lunes, 30 de enero de 2012

TIPOS DE ANTIVIRUS


1.Norton Antivirus 2004
Norton AntiVirus es la última herramienta de Symantec para protegerse de todo tipo de virus, applets Java, controles ActiveX y códigos maliciosos. Como la mayoría de los antivirus, el programa de Symantec protege la computadora mientras navega por Internet, obtiene información de disquetes, CD`s o de una red y comprueba los archivos adjuntos que se reciben por email.

2.McAfee VirusScan 7
McAfee VirusScan es una de las herramientas de seguridad más conocida por los usuarios de todo el mundo. Esta nueva versión protege a la PC de posibles infecciones a través del correo electrónico, de archivos descargados desde Internet y de ataques a partir de applets de java y controles ActiveX.
Trae una nuevo motor de búsqueda y un potente filtro para Internet que permite bloquear el acceso a sitios Web no deseados. Incluye una función llamada "Safe & Sound" que automáticamente realiza copias de seguridad de los documentos mientras están abiertos.

3.F-Secure Antivirus 5.40
F-Secure contiene dos de los motores de búsquedas de virus más conocidos para Windows: F-PROT y AVP. Se actualiza todos los días e incluye todo lo necesario para proteger la PC contra los virus. Esta versión incluye un buscador que funciona en segundo plano, buscadores basados en reglas para detectar virus desconocidos y muchas opciones más para automatizar la detección de virus.

4.Trend PC-Cillin 2003
El PC-cillin es un potente y conocido antivirus que realiza automáticamente búsquedas de virus basado en sus acciones y no en el código con el que fueron creados. La versión de prueba caduca a los 30 días de uso.

5.Panda Antivirus Titanium 2.04.04
Titanium incorpora un nuevo motor hasta un 30 por ciento más rápido que sus antecesores, con un alto nivel de protección y un sistema heurístico avanzado para detectar posibles nuevos virus todavía desconocidos. Trae la tecnología SmartClean, que se encarga de reparar los daños que en el sistema provocan algunos virus. Se actualiza automáticamente.

6.Panda Antivirus Platinum 
Otra de las versiones del popular antivirus de la empresa española Panda. Detecta cualquier virus que se quiera entrometer en la computadora desde Internet y lo hace antes de que llegue a la PC. También impide que entren virus por archivos adjuntos o mensajería instantánea. Incluye un Firewall que detecta el movimiento de cualquier hacker que quiera ingresar. Se actualiza todos los días a través de Internet.

7.Kaspersky Anti-virus
Vigila todas las áreas del sistema, incluyendo a virus que puedan permanecer en la memoria, en los archivos comprimidos e incluso en los encriptados. También protege a la computadora de cualquier mail ¿peligroso¿ que propicie el ataque de troyanos y gusanos.
Es compatible con los clientes de correo Outlook, Eudora y Pegasus, entre otros. Se actualiza automáticamente a través de Internet, en tanto y en cuanto el usuario lo configure para tal función. Sirve para analizar la PC en busca de algún virus pero también como escudo permanente para evitar el ingreso de cualquier virus.

8.ETrust EZ Antivirus
Es una alternativa interesante frente a las populares herramientas antivirus. ETrust EZ detecta numerosos tipos de virus (incluyendo troyanos y gusanos) y una de sus principales ventajas es el poco tamaño que ocupa en la memoria del disco (menos de 4 MB). Puede ser configurado para que actualice periódicamente la lista de virus y para que revise la PC con la frecuencia que sea conveniente para el usuario.
Una función interesante es el ¿Incremental Scaning¿, un mecanismo con el cual un archivo no se vuelve a escanear si no fue modificado desde la última vez que se revisó. Esto elimina la engorrosa tarea de analizar todos los archivos cada vez que se pasa el antivirus.

9.Avast! Home Edition
La versión hogareña de Avast! Antivirus tiene todas sus características disponibles sin restricciones, entre ellas escaneos manuales (a pedido del usuario), por acceso (para proteger contra la ejecución de programas no deseados) y de emails entrantes y salientes. Los más precavidos también pueden dejarlo en forma residente.
Tras su instalación se integra al menú del botón derecho del Explorer. La actualización de este antivirus se realiza online en forma manual, automática o programada. Se puede utilizar sin cargo durante 90 días. Para continuar usándolo después de este período hay que registrarse como usuario, que no implica ningún costo. Viene en Español.

10.AVG Antivirus
Es un antivirus que cuenta con las funciones comunes en este tipo de herramientas: protección de la PC contra virus, detección de archivos infectados y escaneo de mails. Permite realizar actualizaciones gratuitas y contiene una base de datos con los virus más importantes.

CLASIFICACIÓN DE ANTIVIRUS


CLASIFICACIÓN:
Capacidad de detección y desinfección: Es lógico. Un antivirus será mejor cuanto más virus sea capaz de detectar y eliminar. Es más peligroso pensar que no se tiene un virus que tener la duda, por ello no hay nada peor que sentirse seguro con un antivirus desfasado o que ofrezca pocas garantías.
Heurística: Es la capacidad de detectar virus desconocidos por medio de sondeos del sistema en busca de "síntomas" clásicos de infección como pueden ser fechas extrañas en ficheros, programas residentes en memoria, configuración extraña del sistema (como por ejemplo que Windows 95 tenga activado el modo de compatibilidad MS-DOS), etc. El problema de la heurística es que puede dar "falsos positivos" es decir, puede dar por infectado un fichero que en realidad nolo está.
Velocidad: Hoy en día los discos duros son enormes, y si pensamos en intranets y redes corporativas la cantidad de datos a escanear puede ser colosal.
Por lo tanto se valorará en un antivirus la capacidad de escanear rápidamente. 

Actualización: Cada día aparecen cientos de virus nuevos, para que un antivirus sea capaz de eliminar un virus es necesario que incluya la información del virus y su antídoto en las librerías o bases de datos víricas.
La posibilidad de actualizar esas librerías (sobre todo a través de internet) es un factor fundamental.
Servicio de atención: Una infección de un virus puede dar lugar a situaciones de pánico en algunos casos.
El tener un servicio técnico al que poder recurrir es otro punto a favor. 
Recomendación: Hay algo que quizá sea un consejo fundamental.
No se puede confiar plenamente en un antivirus.
Cada uno tiene sus limitaciones y trabas, por lo tanto, la mejor forma de evitar una infección es la prevención, y en cualquier caso tener instalados dos antivirus en vez de uno.
http://html.rincondelvago.com/antivirus.html

ANTIVIRUS


En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spywarerootkits, etc.
Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida, o los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
  • Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
  • Ingeniería social, mensajes como: «Ejecute este programa y gane un premio».
  • Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
  • Instalación de software que pueda contener uno o varios programas maliciosos.
  • Unidades extraíbles de almacenamiento (USB).
  • http://es.wikipedia.org/wiki/Antivirus

SEGURIDAD Y LEGISLACIÓN EN EL COMERCIO ELECTRONICO



jueves, 26 de enero de 2012

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE EL COMERCIO ELECTRONICO


Ventajas:
Encontrar un producto a menor costo.
Realizar mejor negociación con el vendedor.
Comodidad en la adquisición del bien o producto.
Desventajas:
Cercanía entre el vendedor y el comprador para proceder con una queja del producto.
Cobro o poder hacer valida la garantía del producto comercializado.
Se pierde la capacidad de visualización del producto en comercialización o conocimiento físico del producto.
Ventajas  y desventajas del comercio electrónico para las empresas
Ventajas:
Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.
Costos de los distribuidores.
Elimina las perdidas por mercancía robada.
Elimina  días muertos por causas de huelga.
Genera mayores ganancias por venta unitaria de un producto.
Desventajas:
Menor comunicación entre vendedor y consumidor.

TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO


Comercio electrónico B2B

El comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.
Dentro del comercio electrónico B2B se pueden distinguir tres modalidades:
  • El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores.
  • El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.
  • El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores.
El comercio electrónico B2B ha supuesto un gran avance tecnológico, pero se requieren una serie de características para sacar el rendimiento óptimo:
  • Experiencia en el mercado concreto.
  • La oferta debe ser un valor añadido.
  • Evitar fallos de producción, logística y distribución.
Las ventajas y características han convertido al comercio B2B en una opción que cada vez tiene más adeptos:
  • Reducción de costes.
  • Ampliación de mercado.
  • Aumento de la velocidad.
  • Centralización de oferta y demanda.
  • Información de compradores, vendedores, productos y precios en un lugar común.
  • Mayor control de las compras.


Comercio electrónico B2C

En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.
Las ventajas más destacables del comercio electrónico B2C son:
  • Compra más cómoda y más rápida.
  • Ofertas y precios siempre actualizados.
  • Centros de atención al cliente integrados en la web.
Los incovenientes, como sucede en toda trasacción, también existen. El consumidor debe prestar especial atención a la seguridad en las compras.
Existen diferentes tipos de comercio electrónico B2C:
  • Intermediarios on-line: Se trata de compañías que facilitan las transacciones entre compradores y vendedores a cambio de una contraprestación económica a modo de porcentaje.
  • Modelos basados en la publicidad: Publicidad basada en el sistema, donde las empresas tienen sitios web de un inventario, que venden a las partes interesadas.
  • Modelos basados en la comunidad: Las empresas facultan a los usuarios para interactuar, en todo el mundo, en áreas similares de interés.
  • Modelos basados en tarifas: En un sistema de pago basado en el sistema. En este caso la empresa cobra una tarifa de suscripción para ver su contenido.

Comercio electrónico B2A

El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.
Las ventajas para las empresas son evidentes:
  • Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
  • La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.
  • Disponibilidad las 24 horas del día.
  • Información siempre actualizada.

Comercio electrónico B2E

El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.
El comercio electrónico B2E ofrece ventajas significativas:
  • Menores costes y burocracia.
  • Formación en línea.
  • Mayor calidad en la información interna.
  • Equipos de colaboración en el entorno web.
  • Integración más ágil del profesional en la empresa.
  • Soporte para la gestión.
  • Comercio electrónico interno.
  • Fidelización del empleado.

Comercio electrónico C2C

El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).
Una de las estrategias más comunes del comercio C2C para Internet viene definida por aquel tipo de negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares. Ejemplos muy conocidos son e-bay o mercadolibre.com.

Comercio electrónico C2G

El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.
Algunos de los servicios más habituales son:
  • Información.
  • Participación del ciudadano.
  • Suscripción para la notificación telemática.
  • Pago de tasas e impuestos.
  • Sugerencias y reclamaciones.
  • Entrada y/o salida a través de registro.
  • Diversos servicios, como empleo, sanidad o educación.

Comercio electrónico B2G

El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.

http://joan-montane-lozoya.suite101.net/clases-de-comercio-electronico-b2b-b2c-b2a-b2e-c2c-c2g-b2g-a26589 

COMERCIO ELECTRONICO


El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido extraordinariamente debido a la propagación de Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de transacciones en línea(OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de administración del inventario, y los sistemas automatizados de recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.
El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés Business-to-business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-calificados (mercado electrónico privado)




http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico

miércoles, 25 de enero de 2012

Dispositivos de entrada y salida

En computación, entrada/salida, también abreviado E/S o I/O , es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales (subsistemas) de un sistema de procesamiento de información para comunicarse unas con otras, o las señales (información) enviadas a través de esas interfaces. Las entradas son las señales recibidas por la unidad, mientras que las salidas son las señales enviadas por ésta.
Algunos dispositivos de entrada y salida
  • Entrada: Teclado
    Ratón
    Joystick
    Lápiz óptico
    Micrófono
    Webcam
    Escáner
  • Salida: Monitor
    Altavoz
    Auriculares
    Impresora
    Plotter
  • Proyector

lunes, 23 de enero de 2012

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

dispositivos de almacenamiento: son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria secundaria de la computadora estos dispositivos realizan las operaciones de la lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.

algunos ejemplos son:
disco duro
disquetera
lector de tarjetas de memoria
unidad CD-ROM
unidad CD-RW
unidad de disco magnetico-optico

HARDWARE Y SOFTWARE

hardware: se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático sus componentes son electrónicos, electromagnéticos, y mecanicos.
software: se le conoce al soporte lógico o al equipo lógico de un sistema informático.